Hola

¿Cómo impactan las generaciones digitales en mi negocio?

Las generaciones digitales son el resultado del desarrollo tecnológico que ha hecho que las personas se amolden y se clasifiquen no solo por su fecha de nacimiento, sino también por sus intereses, gustos y los sucesos que ocurren en cada época.

Es así como cada generación, con sus particularidades, se ha desarrollado paralelo a la tecnología, que ha avanzado a pasos agigantados especialmente en la segunda mitad del siglo XX y en los años que van del siglo XXI. Nombraremos aquí algunas generaciones y características de estas para analizar cómo puedes enfocar tu negocio a la audiencia correcta, reconociendo e identificando las generaciones digitales:

Generación del silencio (1925 – 1945):

Actualmente este tipo de personas tienen 73 años o más. El contacto más cercano que tuvieron con las tecnologías fue el desarrollo del teléfono, quedando marcadas por La Segunda Guerra Mundial y La Gran Depresión.

De esta forma, se caracterizan por ser tradicionalistas y mantener una estabilidad financiera; a su paso poco hacen parte de las generaciones digitales, lo cual no significa que definitivamente estén alejados de este mundo actualmente, sin embargo en su contexto de crecimiento no fue lo principal. 

Auge de bebes (1946 – 1964):

Estas personas están ahora entre los 54 y 72 años. Soportaron La Guerra Fría y lo más cerca que estuvieron a las tecnologías fue con los casetes y acetatos de vinilo. Se caracterizan por estar enfocados en la libertad, el trabajo en equipo y evitar el conflicto ¡son los primeros hippies de las generaciones!

Actualmente muchos se aventuran a tener negocios con base en las tecnologías de donde proviene su sustento diario, es decir que son ellos quienes se aventuran a trabajar con las generaciones digitales.

Generación X (1965 – 1979):

Entre los 39 y 53 años tienen estas personas actualmente. El suceso más impactante en ellos fue la caída del Muro de Berlín y lo más cercano que han estado a la tecnología ha sido con la televisión. Son individualistas y emprendedores, muy ambiciosos y competitivos, a estos personajes se les conoce como “workaholics” o adictos al trabajo.

Su negocio es su imperio y van más allá por lograr sus metas ¿te identificas? Si estás aquí tal vez también prefieras trabajar con las generaciones digitales, pues estar en sintonía con el mundo actual le abre muchas posibilidades a los negocios.

La generación de los Millennials, primera generación digital (1980 – 2000):

¡En este  grupo están los nuevos mayores de edad! Son personas entre los 18 y 38 años. Vienen marcados por la globalización y el consumismo, su auge ha sido el internet y los computadores, como base, el avance más importante de la tecnología que ha permitido estrategias digitales y el posicionamiento de las redes sociales ¡un gran grupo!

Si te interesa simpatizar con esta generación te invitamos a leer nuestro artículo ¿Tienes un negocio? Invertir en redes sociales es tu mejor opción.

Generación Z, la segunda generación digital (2000+):

Actualmente cuentan con 17 años o menos. Fueron impactados por la caída de las Torres Gemelas y el auge de los dispositivos móviles, así como también por las redes sociales. Se caracterizan por ser multitareas y tienen un uso masivo de las redes sociales con poca comunicación verbal ¡mantienen en conexión permanente!

De esta forma te mostramos las generaciones digitales y demás para que tomes conciencia del tipo de público al que va dirigida la comunicación de tu negocio y cuál es el mejor enfoque. Es importante que implementes la comunicación digital para dar a conocer tu producto o marca de forma masiva, desarrollando así estrategias de contenidos. Desde Xigna, agencia de publicidad, contamos con este servicio, asesórate con nosotros para darle presencia digital a tu marca o productos por medio de páginas web y redes sociales. Contáctanos aquí.

Te asesoramos en tu proyecto

Recibe una asesoría de acuerdo a tu necesidad

y comienza a optimizar los resultados de ventas en tu empresa

Declaras que aceptas de manera previa, expresa e informada que el tratamiento de tus datos personales se realice de acuerdo a nuestra política de privacidad

CALI -COLOMBIA TEL. 395 16 04 CEL. 313 660 16 76 – 318 876 11 79